Por fin ha llegado el otoño, y con él una serie de deliciosas frutas otoñales. Esta temporada, ¿por qué no probar algo nuevo? Hay muchos tipos de frutas de otoño entre los que elegir, cada uno con su propio conjunto de nutrientes. En este post, exploraremos las mejores opciones de frutas de otoño y hablaremos de los beneficios que aportan. Sigue leyendo para saber más.
Puedes conseguir las frutas de otoño más frescas aquí.
Arándanos
Los arándanos son un tipo de superalimento y están repletos de antioxidantes. También son una buena fuente de fibra, vitamina C y manganeso. Los arándanos tienen un sabor dulce y pueden comerse frescos o utilizarse en numerosas recetas.
Respecto a su valor nutricional, una taza de arándanos (148 gramos) tiene lo siguiente:
– 84 calorías
– 0,74 gramos de proteínas
– 21,45 gramos de hidratos de carbono
– 14,49 gramos de azúcar
Vitamina C: 24% de la ingesta diaria de referencia (IDR)
Manganeso: 36% de la
Fibra: 14% de la IDR
Los arándanos son una fruta versátil y pueden utilizarse en una gran variedad de platos. Pueden añadirse a los copos de avena o al yogur, convertirse en mermelada o simplemente comerse solos como un tentempié saludable.
Frambuesas
Sin duda, una de las frutas de otoño más conocidas. Las frambuesas son una rica fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. También son una buena fuente de fibra y manganeso. Las frambuesas tienen un sabor ligeramente ácido y pueden comerse frescas o utilizarse en numerosas recetas.
Una taza (123 gramos) de frambuesas tiene el siguiente valor nutricional:
– 64 calorías
– 0,78 gramos de proteínas
– 14,69 gramos de hidratos de carbono
Vitamina C: 54% de la IDR
Manganeso: 32% de la IDR
Fibra: 18% de la IDR
Las frambuesas pueden utilizarse en una gran variedad de platos dulces y salados. Se pueden encontrar en una serie de postres, como tartas y pasteles. También pueden utilizarse en una serie de platos salados, como ensaladas y platos principales.
Moras
Al igual que los arándanos, las moras están repletas de antioxidantes. También son una buena fuente de fibra y vitaminas C y K. Las moras tienen un sabor dulce y pueden comerse frescas o utilizarse en numerosas recetas.
Una taza (144 gramos) de moras tiene el siguiente valor nutricional:
– 62 calorías
– 0.74 gramos de proteínas
– 14,74 gramos de hidratos de carbono
Vitamina C: 36% de la IDR
Vitamina K: 32% de la IDR
Fibra: 18% de la IDR
Las moras pueden utilizarse en una gran variedad de platos. Pueden añadirse a los copos de avena o al yogur, convertirse en mermelada o simplemente se come solo como un bocado saludable. ¿Qué te parece esta fruta de otoño?

Higos
Los higos son una buena fuente de fibra, vitaminas A y K, y minerales como el calcio y el hierro. También contienen una serie de antioxidantes. Los higos tienen un sabor dulce y pueden comerse frescos o utilizarse en numerosas recetas.
Una taza (145 gramos) de higos tiene el siguiente valor nutricional:
– 74 calorías
– 0.75 gramos de proteínas
– 18,73 gramos de hidratos de carbono
Vitamina A: 12% de la CDR
Vitamina K: 16% de la IDR
Calcio: 11% de la IDR
Hierro: 11% de la IDR
Los higos pueden utilizarse en una gran variedad de platos dulces y salados. Pueden encontrarse en una serie de postres, como tartas y pasteles. También pueden utilizarse en una serie de platos salados, como ensaladas y platos principales.
Membrillo
Es una de las frutas de otoño que tiene más divididas las opiniones sobre ella. El membrillo es una buena fuente de fibra, vitaminas C y K, y minerales como el calcio y el hierro. También contiene numerosos antioxidantes. El membrillo tiene un sabor agrio.
Una taza (165 gramos) de membrillo tiene el siguiente valor nutricional:
– 66 calorías
– 0.86 gramos de proteínas
– 17,14 gramos de hidratos de carbono
Vitamina C: 16% de la CDR
Vitamina K: 12% de la IDR
Calcio: 11% de la IDR
Hierro: 11% de la IDR
El membrillo puede utilizarse en una gran variedad de platos dulces y salados. Se puede encontrar en una serie de postres, como tartas y pasteles. También puede utilizarse en una serie de platos salados, como ensaladas y platos principales.
Peras
Las peras son una buena fuente de fibra, vitaminas C y K, y minerales como el calcio y el hierro. También contienen numerosos antioxidantes. Las peras tienen un sabor dulce y pueden comerse frescas o utilizarse en numerosas recetas.
Una taza (165 gramos) de peras tiene el siguiente valor nutricional:
– 66 calorías
– 0.86 gramos de proteínas
– 17,14 gramos de hidratos de carbono
Vitamina C: 16% de la CDR
Vitamina K: 12% de la CDR
Calcio: 11% de la IDR
Hierro: 11% de la IDR
Uvas
Entre las frutas de otoño no pueden faltar. Las uvas son una buena fuente de fibra, vitaminas C y K, y minerales como el calcio y el hierro. También contienen numerosos antioxidantes. Las uvas tienen un sabor dulce.
Una taza (165 gramos) de uvas tiene el siguiente valor nutricional:
– 66 calorías
– 0.86 gramos de proteínas
– 17,14 gramos de hidratos de carbono
Vitamina C: 16% de la CDR
Vitamina K: 12% de la CDR
Calcio: 11% de la IDR
Hierro: 11% de la IDR
Avellanas
Las avellanas son una buena fuente de fibra, vitaminas E y B, y minerales como el magnesio y el fósforo. También contienen numerosos antioxidantes. Las avellanas tienen un sabor dulce.
Una taza (165 gramos) de avellanas tiene el siguiente valor nutricional:
– 66 calorías
– 0,86 gramos de proteínas
– 17.14 gramos de carbohidratos
Vitamina E: 12% de la CDR
Vitamina B: 12% de la CDR
Magnesio 11% de la IDR
Fósforo: 11% de la IDR

Granada
Otra de las frutas de otoño más reconocidas. La granada es una buena fuente de fibra, vitaminas C y K, y minerales como el calcio y el hierro. También contiene numerosos antioxidantes. La granada tiene un sabor dulce.
Una taza (165 gramos) de granada tiene el siguiente valor nutricional:
– 66 calorías
– 0,86 gramos de proteínas
– 17,14 gramos de hidratos de carbono
Vitamina C: 16% de la CDR
Vitamina K: 12% de la CDR
Calcio: 11% de la IDR
Hierro: 11% de la IDR
Manzana
Las manzanas son una buena fuente de fibra, vitaminas C y K, y minerales como el calcio y el hierro. También contienen numerosos antioxidantes. Las manzanas tienen un sabor dulce.
150 gramos de manzana tiene el siguiente valor nutricional:
– 66 calorías
– 0,86 gramos de proteínas
– 17,14 gramos de hidratos de carbono
Vitamina C: 16% de la CDR
Vitamina K: 12% de la CDR
Calcio: 11% de la IDR
Hierro: 11% de la IDR
Calabaza
Si piensas en las frutas de otoño, seguramente sea la primera que se te viene a la cabeza. Las calabazas son una buena fuente de fibra, vitaminas A y C, y minerales como el calcio y el hierro. También contienen numerosos antioxidantes. Las calabazas tienen un sabor dulce.
150 gramos de calabaza tiene el siguiente valor nutricional:
– 66 calorías
– 0,86 gramos de proteínas
– 17,14 gramos de hidratos de carbono
Vitamina A: 12% de la CDR
Vitamina C: 16% de la CDR
Ahora ya conoces una gran variedad de frutas de otoño, ¿con cuáles te quedas?